CDMX
Fuente: excelsior.com

En la carrera tecnológica, los países desarrollados no quieren quedarse fuera y, día a día, avanzan en la creación y optimización de modelos robóticos cada vez más sofisticados, capaces de realizar tareas complejas o resolver problemas gracias a que están dotados de inteligencia artificial y son cada vez más parecidos a los humanos.
Recientemente, la empresa Clone Robotics, con sede en California, Estados Unidos, presentó un interesante, aunque espeluznante, prototipo que promete ser el más avanzado hasta el momento en su ramo y cuyo aspecto ha dejado a los expertos sumamente sorprendidos.
Se trata de “Protoclone”, un robot bípedo sin rostro en el que han logrado replicar el cuerpo humano con más de 200 grados de libertad, mil músculos artificiales creados a partir del material que ellos mismos desarrollaron y al que denominaron “Myofibers”, además de 500 sensores, lo que le permite realizar movimientos precisos como nunca antes se había visto.
A través de sus redes sociales, Clone Robotics compartió una serie de fotografías y videos de Protoclone en acción, donde se puede observar cómo su aspecto y movimiento son muy parecidos a los del cuerpo humano, aunque muchos de inmediato señalaron que incluso podría resultar aterrador.
Protoclone está compuesto por sistemas muscular, esquelético, nervioso y vascular. Además, contiene los 206 huesos del cuerpo humano con una pequeña cantidad de fusiones óseas. Las articulaciones están completamente articuladas con ligamentos artificiales y tejidos conectivos.
También está equipado con 4 cámaras de profundidad en el cráneo para la visión, 70 sensores inerciales que proporcionan propiocepción a nivel de las articulaciones (ángulos y velocidades) y 320 sensores de presión para la retroalimentación de fuerza a nivel muscular.
Gracias a los elementos que lo componen, Protoclone es capaz de realizar tareas sencillas, como recortar, inyectar, lanzar una pelota, usar un cuchillo e incluso caminar y trotar. De este modo, se presenta como una especie de humano sintético que la empresa espera seguir mejorando en el futuro cercano.
El avance de Protoclone es un claro indicio de que la robótica está alcanzando nuevos niveles de sofisticación. Aunque su aspecto inquietante podría generar temor, el potencial de este tipo de tecnologías es inmenso y podría revolucionar sectores como la medicina, la manufactura y la asistencia en tareas complejas.
Sin embargo, el reto que enfrentan las empresas es equilibrar la funcionalidad con la aceptación social de máquinas que cada vez se asemejan más a los humanos.
Notas Relacionadas
Rechazo global a los aranceles de Trump; “la relación se terminó”
Van lanzagranadas de EU a la frontera
Váyanse o terminarán en la prisión salvadoreña: Secretaria de EU