CDMX
Fuente: excelsior.com

Un grupo de 40 medios de información franceses presentaron una demanda colectiva contra el sitio web NewsDayFR por el presunto plagio de sus contenidos con el uso de inteligencia Artificial (IA).
Los medios, liderados por el diario Libération, argumentan que el sitio crea hasta seis mil contenidos diariamente con el uso de IA a partir de la información de otros medios y sin darles crédito.
En el proceso judicial manifiestan que el sitio, creado en 2021, monetiza los contenidos mediante publicidad y sin autorización de los autores originales ni con la contratación de periodistas.
La Alianza de la Prensa de Información General (APIG), presentó la denuncia ante el Tribunal de Primera Instancia de París y solicitó que ordene a los proveedores de internet en Francia que bloqueé el sitio durante 15 días.
Entre los medios que forman parte de la demanda también están La Dépêche du Midi, La Montagne, Le Télégramme y La Nouvelle République du Centre, según Alianza de MediosMX.
La APIG manifestó que esta primera reacción colectiva debe servir para “establecer un marco legal claro ante la aparición de sitios que utilizan inteligencia artificial para reproducir masivamente contenidos protegidos por derechos de autor”.
Una investigación de Libération y el medio digital Next encontró al menos mil sitios web de noticias en Francia potenciados con IA para generar contenido a partir de otros medios de comunicación.
Los denunciantes señalan que estos sitios web están indexados con Google News junto con otros medios tradicionales y blogs, e incluso han comprado los dominios de antiguos sitios de noticias y creado falsos nombres de reporteros para sus notas, lo cual les concede mejor posicionamiento en los buscadores y mayor credibilidad entre sus lectores.
Abundan granjas de contenido
Personas alrededor del mundo están utilizando tecnologías de IA, como ChatGPT, para llenar sitios web con contenidos plagiados o de baja calidad y atraer anunciantes, según la organización de investigación de medios NewsGuardTech.
Más de 140 grandes marcas pagaron, en 2023, por anuncios que terminaron en sitios poco confiables, conocidos como “granjas de contenido”, debido a la “publicidad programática”.
Los algoritmos colocan los anuncios sin intervención humana y según calculos de los sitios con mayor cantidad de visitas o tráfico.
Estas “granjas de contenido” han existido antes de la IA, pero ahora es más fácil y económico para sus creadores generar contenidos.
Notas Relacionadas
Rechazo global a los aranceles de Trump; “la relación se terminó”
Van lanzagranadas de EU a la frontera
Váyanse o terminarán en la prisión salvadoreña: Secretaria de EU