Las velas son el resultado del sincretismo entre la cultura indígena zapoteca y la religión católica.
JUCHITÁN.-
Dioscelina Trujillo Martínez
En días pasados los Diputados que integran la Comisión Permanente de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte de la 64 Legislatura aprobaron y declararon patrimonio cultural inmaterial de Oaxaca a las velas del istmo de Tehuantepec.
Este acuerdo se dio, luego de considerar estas fiestas de la comunidad zapoteca cómo expresiones culturales que le dan identidad a esta región, además las velas son reconocidas por la importancia tanto social como ritual.
En el decreto aprobado los legisladores manifestaron que las festividades tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, constituyen una de las expresiones culturales más importantes que otorgan identidad a los habitantes de cada una de las ocho regiones de Oaxaca.
Las velas son el resultado del sincretismo entre la cultura indígena zapoteca y la religión católica, que tiene su origen prehispánico, para adorar a la madre tierra, pedir lluvias, y agradecer por las buenas cosechas.
Actualmente las velas son fiestas que se realizan en Juchitán en honor a San Vicente Ferrer, que son organizadas por grupos de ciudadanos conocidos como socios, y la fiesta es encabezada por los mayordomos, que se encargan de la organización desde un año antes, y la fiesta de honor es presidida por la reina de la vela, que además encabeza la regada de frutas al siguiente día de la festividad.
Notas Relacionadas
“La Primavera Oaxaqueña” florece en Asunción Ixtaltepec: Oswaldo Chiñas Cruz
En Asunción Ixtaltepec somos herederos de una gran cultura, Mtro. Oswaldo Chiñas Cruz
DIF de Asunción Ixtaltepec y Registro Civil realizan “Bodas Colectivas 2025”